Así lo ha manifestado el Ejecutivo en respuesta a una pregunta planteada por el diputado del BNG, Francisco Rodríguez, en la que abogaba por suprimir el derecho a la pensión de viudedad de los ex cónyuges, prevista en la Ley 30/1981 la cual significó la regulación del matrimonio en el Código Civil, así como el establecimiento del procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.
Para el Gobierno, suprimir este derecho no sólo representaría “dar marcha atrás” en los avances incorporados en la reforma de 1981, sino que supondría un agravio comparativo respecto a otros casos en los que se mantendría el derecho al existir una evidente ausencia “de estado de necesidad protegible”.
Así lo ha manifestado el Ejecutivo en respuesta a una pregunta planteada por el diputado del BNG, Francisco Rodríguez, en la que abogaba por suprimir el derecho a la pensión de viudedad de los ex cónyuges, prevista en la Ley 30/1981 la cual significó la regulación del matrimonio en el Código Civil, así como el establecimiento del procedimiento a seguir en las causas de nulidad, separación y divorcio.
Para el Gobierno, suprimir este derecho no sólo representaría “dar marcha atrás” en los avances incorporados en la reforma de 1981, sino que supondría un agravio comparativo respecto a otros casos en los que se mantendría el derecho al existir una evidente ausencia “de estado de necesidad protegible”.