El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en la ciudad de Madrid subirá un 5,7% de media a partir de 2012, año en que se mantendrán los tipos impositivos por tercer año consecutivo, por lo que cada madrileño pagará de media unos 24 euros anuales más que hasta ahora.
Así lo ha aprobado este jueves la primera Junta de Gobierno de esta legislatura, que ha autorizado la aplicación de la revisión del valor catastral residencial para la capital, potestativa a partir de los cinco años de su entrada en vigor y obligatoria tras diez ejercicios. Dado que la anterior revisión se comenzó a aplicar en 2002, el próximo año se recogerán ya los nuevos valores.
De esta manera, el recibo del IBI subirá un 5,7% anual de media a partir de 2012, lo que supondrá unos 24 euros anuales. Para el 22% de los ciudadanos que están acogidos al sistema fraccionado de pago, el incremento será del 2%, unos 6,7 euros anuales. Este incremento se produce a pesar de que el Consistorio se ha comprometido a mantener, por tercer año consecutivo, el tipo impositivo vigente, que según defiende el Ejecutivo local es el segundo más bajo de las seis grandes ciudades españoles.
Así, en 2021 los madrileños pagarán de media un 74% más que actualmente, una cifra que es algo más de la mitad del incremento experimentado en el anterior periodo, cuando el valor catastral se incrementó un 129% en diez años.
La modificación del valor catastral de las viviendas afecta también a la Tasa de Basuras, cuyo recibo se calcula precisamente en base a ese dato. En cualquier caso, el Ejecutivo local ha asegurado que la recaudación total para el conjunto de la ciudad no superará el importe de 2011, ya que la tasa no puede superar el precio del servicio.
Para mantener ese equilibrio entre recaudación por Tasa de Basuras y coste del servicio, el Consistorio revisará los tramos, adaptándolos a los nuevos valores catastrales. Por ello, podrán darse casos tanto de subida como de bajada del recibo de cada madrileño, en función de si se pasa de uno a otro tramo.
Por otra parte, a partir del próximo 5 de julio, el Ayuntamiento empezará a enviar a los contribuyentes las cartas de la Dirección General del Catastro en las que se informa acerca del nuevo procedimiento de notificación electrónica de valores catastrales.
Mediante la clave incluida en dicha carta, los madrileños podrán conocer vía Internet el valor asignado a sus inmuebles tras la revisión, lo que permitirá un ahorro económico y de tiempo para los ciudadanos. (Fuente: Europa Press)
Contenidos relacionados
Ver Todos >>
COVID y cumplimiento de las medidas sanitarias: Las empresas pueden sancionar e incluso despedir a trabajadores por conducta irresponsable o negligente
¿Qué ocurre si un trabajador, por conducta irresponsable o negligente, es positivo COVID pero continúa yendo a trabajar y contagia al resto de compañeros, generando así un grave perjuicio a la empresa? Octubre, 2020 – El COVID-19 ha provocado la imposición por parte del Gobierno de medidas de protección sanitaria para evitar contagios. De esta manera, el uso obligatorio de ... Leer Más »
¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en un ERTE?
Trabajar en otra empresa durante un ERTE es legal, pero se interrumpirá la prestación por desempleo. Sería ilegal trabajar para la misma empresa que realizó el ERTE. La empresa podría incurrir en una sanción muy grave, viéndose expuesta a sanciones económicas de hasta los 187.515 euros. Madrid, 1 de octubre de 2020.- Ante la prórroga de los ERTE en algunos ... Leer Más »
¿Puede un interino tener derecho a una excedencia voluntaria? (STSJCV 597/2020, de 16 de septiembre)
Si un funcionario interino desempeña el mismo puesto de trabajo, se le exige la misma titulación y desempeña idénticas funciones que un funcionario de carrera, ¿por qué va a existir esa desigualdad a la hora de reconocer una situación de excedencia voluntaria? Esta es la controversia que se ha encargado de resolver la Sección Segunda de la Sala de lo ... Leer Más »
Siete aclaraciones sobre la nueva Ley del Trabajo a Distancia
El Teletrabajo, ha venido para quedarse, tras la crisis generada por el covid, como medida sanitaria para evitar los rebrotes. Por esta razón el gobierno, se ha visto obligado a tramitar una ley que lo regule La Ley de Trabajo a Distancia está casi lista para su aprobación tras varios meses de negociación y diálogo con los agentes sociales. Y ... Leer Más »
Los intentos de fraude en el alquiler bajan con la COVID-19: un 35% menos que en marzo
En junio, último mes completo, el total de intentos de fraude ascendió a 186, mayoritariamente en el segmento vacacional, por los 283 casos de marzo, mes en el que dio comienzo la crisis del coronavirus. Durante el segundo trimestre se detectaron un total de 574 intentos de fraude por los 784 del primero, lo que supone un descenso de alrededor ... Leer Más »