Alertas Jurídicas sábado , 19 abril 2025
Inicio » Noticias » El IVA y el IRPF de un millón de profesionales, en el aire

El IVA y el IRPF de un millón de profesionales, en el aire

Cerca de un millón de contribuyentes que son socios de una pyme en la que también trabajan sigue en vilo. Hacienda se comprometió el pasado julio a aclarar en octubre cuál va a ser el criterio de liquidación en IRPF e IVA de sus ingresos, que pasó a considerar de improviso como rendimientos de actividades económicas en mayo en vez de rendimientos del trabajo. Sin embargo, ayer acabó una reunión del Foro de Asesores con la Agencia Tributaria (AEAT) de la que los fiscalistas salieron sin conocer qué doctrina va a aplicar Hacienda.
Los contribuyentes que han recibido propuestas de liquidación por IRPF y por IVA son personas físicas, que reúnen la condición de socios y trabajadores de sus sociedades. Hasta ahora han calificado sus retribuciones como rendimientos del trabajo. Por lo menos un millón en el conjunto de pymes que hay en España.
Para su sorpresa, la Agencia ayer no explicó cómo es posible que algunas delegaciones cambiaran el criterio de liquidación por su cuenta y riesgo.
Y les emplazó a reunirse a finales de mes, con la idea de tener un borrador a principios de noviembre. Además de representantes de los departamentos de Recaudación, Inspección, Gestión e Informática, también participó en la reunión de ayer el departamento de Relaciones Institucionales.
El cambio de criterio se produjo el pasado junio. Economistas y asesores fiscales recibieron noticias de que la AEAT estaba enviando propuestas de liquidación a los socios que también son asalariados, por IVA e IRPF, en las
que recalificaba, de la noche a la mañana, los ingresos obtenidos como rendimientos del trabajo como rendimientos de actividades económicas.
Primero fue en la provincia de Málaga. Después, esta situación se ha generalizado a Cataluña, Aragón, Castilla y León y resto de Andalucía.
Desde el Registro de Economistas-Asesores Fiscales (REAF) calculan que hay un millón de socios susceptibles de verse afectados por esta situación. Y, tomando como base unos ingresos de 30.000 euros, detallan que el cambio puede suponer un aumento de unos 4.800 euros por IVA y 6.000 en IRPF, más intereses de demora. Unos 10.800 euros a los que se restaría lo que se deducían hasta ahora los socios por rendimientos del trabajo. En total, el golpe fiscal podría salirle a cada socio por cerca de 5.660 euros.
Si Hacienda liquidara esta cantidad a los cerca de un millón de socios, obtendría una cifra astronómica. Pero, de momento, son unos cuantos miles los contribuyentes que han recibido la mala noticia.
El interés de la AEAT en cambiar sus criterios sobre la marcha, sugieren fuentes de los afectados, puede venir del afán recaudatorio de la Administración. Y, si el proceso prosperaba, las actas que se levantaran computarían en las arcas públicas. Desde Hacienda señalaron que se han producido casos concretos por el legítimo control del fraude que ejerce la AEAT.
Hacienda dijo que no va a anular de oficio sus actuaciones, pero se compromete a estudiar caso por caso y a ofrecer una solución general, que ya se retrasa. Atribuyó el conflicto a unas pruebas piloto que se generalizaron ante la dificultad de control de los órganos territoriales. (Fuente: Expansión)

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

COVID y cumplimiento de las medidas sanitarias: Las empresas pueden sancionar e incluso despedir a trabajadores por conducta irresponsable o negligente

COVID y cumplimiento de las medidas sanitarias: Las empresas pueden sancionar e incluso despedir a trabajadores por conducta irresponsable o negligente

¿Qué ocurre si un trabajador, por conducta irresponsable o negligente, es positivo COVID pero continúa yendo a trabajar y contagia al resto de compañeros, generando así un grave perjuicio a la empresa? Octubre, 2020 – El COVID-19 ha provocado la imposición por parte del Gobierno de medidas de protección sanitaria para evitar contagios. De esta manera, el uso obligatorio de ... Leer Más »

¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en un ERTE?

¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en un ERTE?

Trabajar en otra empresa durante un ERTE es legal, pero se interrumpirá la prestación por desempleo. Sería ilegal trabajar para la misma empresa que realizó el ERTE. La empresa podría incurrir en una sanción muy grave, viéndose expuesta a sanciones económicas de hasta los 187.515 euros. Madrid, 1 de octubre de 2020.- Ante la prórroga de los ERTE en algunos ... Leer Más »

¿Puede un interino tener derecho a una excedencia voluntaria? (STSJCV 597/2020, de 16 de septiembre)

¿Puede un interino tener derecho a una excedencia voluntaria? (STSJCV 597/2020, de 16 de septiembre)

Si un funcionario interino desempeña el mismo puesto de trabajo, se le exige la misma titulación y desempeña idénticas funciones que un funcionario de carrera, ¿por qué va a existir esa desigualdad a la hora de reconocer una situación de excedencia voluntaria? Esta es la controversia que se ha encargado de resolver la Sección Segunda de la Sala de lo ... Leer Más »

Siete aclaraciones sobre la nueva Ley del Trabajo a Distancia

Siete aclaraciones sobre la nueva Ley del Trabajo a Distancia

El Teletrabajo, ha venido para quedarse, tras la crisis generada por el covid, como medida sanitaria para evitar los rebrotes. Por esta razón el gobierno, se ha visto obligado a tramitar una ley que lo regule La Ley de Trabajo a Distancia está casi lista para su aprobación tras varios meses de negociación y diálogo con los agentes sociales. Y ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Fiscal & Laboral al día