Alertas Jurídicas lunes , 28 abril 2025
Inicio » Noticias » La Ministra de Empleo explica hoy en el Congreso su reforma de las pensiones

La Ministra de Empleo explica hoy en el Congreso su reforma de las pensiones

Fátima Báñez explicará este martes a los miembros de la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso su propuesta de reforma de las pensiones, que pasa por la introducción de un factor de sostenibilidad y por el cambio en el cálculo del método de revalorización.

En principio, la intención de Empleo es que el proyecto de ley que recoge las modificaciones esté aprobado antes de que acabe el año para que el nuevo índice de revalorización pueda entrar en vigor el próximo 1 de enero, aunque la ministra ha expresado su disposición a negociar con los partidos políticos y los agentes sociales para que la reforma pueda ser aprobada con un amplio consenso.

En los Presupuestos para 2014, el Gobierno contempla una subida de las pensiones del 0,25%, aunque no ha descartado que este porcentaje pueda subir algunas décimas durante la tramitación del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado.

La reforma de pensiones aprobada por el Gobierno contempla un nuevo índice para referenciar la actualización de las pensiones diferente del IPC, para evitar que las pensiones puedan en lo sucesivo congelarse o incluso rebajarse, aunque no garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo año a año.

En concreto, el nuevo índice de revalorización de las pensiones tendrá en cuenta tanto la inflación como los ingresos y gastos del sistema cada año, y los déficit o superávit del propio sistema de la Seguridad Social tomando como referencia las medias de once ejercicios para modular los datos y evitar cambios bruscos en el sistema. Además, aplicará un suelo del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%, de modo que las pensiones no puedan ni subir ni bajar por encima de esos valores.

Según el Gobierno, estos cambios permitirán "garantizar" un incremento anual de al menos el 0,25% de las pensiones, y según Báñez asegurarán también el mantenimiento del poder adquisitivo "en el medio plazo".

El factor de sostenibilidad, por su parte, no entrará en vigor hasta finales de la próxima legislatura (2019) y vinculará las pensiones a la demografía, con el objetivo, según el Gobierno, de garantizar que los jubilados de diferentes generaciones tengan pensiones similares por contribuciones iguales al sistema.

Contenidos relacionados

Ver Todos >>

COVID y cumplimiento de las medidas sanitarias: Las empresas pueden sancionar e incluso despedir a trabajadores por conducta irresponsable o negligente

COVID y cumplimiento de las medidas sanitarias: Las empresas pueden sancionar e incluso despedir a trabajadores por conducta irresponsable o negligente

¿Qué ocurre si un trabajador, por conducta irresponsable o negligente, es positivo COVID pero continúa yendo a trabajar y contagia al resto de compañeros, generando así un grave perjuicio a la empresa? Octubre, 2020 – El COVID-19 ha provocado la imposición por parte del Gobierno de medidas de protección sanitaria para evitar contagios. De esta manera, el uso obligatorio de ... Leer Más »

¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en un ERTE?

¿Puedo trabajar en otra empresa si estoy en un ERTE?

Trabajar en otra empresa durante un ERTE es legal, pero se interrumpirá la prestación por desempleo. Sería ilegal trabajar para la misma empresa que realizó el ERTE. La empresa podría incurrir en una sanción muy grave, viéndose expuesta a sanciones económicas de hasta los 187.515 euros. Madrid, 1 de octubre de 2020.- Ante la prórroga de los ERTE en algunos ... Leer Más »

¿Puede un interino tener derecho a una excedencia voluntaria? (STSJCV 597/2020, de 16 de septiembre)

¿Puede un interino tener derecho a una excedencia voluntaria? (STSJCV 597/2020, de 16 de septiembre)

Si un funcionario interino desempeña el mismo puesto de trabajo, se le exige la misma titulación y desempeña idénticas funciones que un funcionario de carrera, ¿por qué va a existir esa desigualdad a la hora de reconocer una situación de excedencia voluntaria? Esta es la controversia que se ha encargado de resolver la Sección Segunda de la Sala de lo ... Leer Más »

Siete aclaraciones sobre la nueva Ley del Trabajo a Distancia

Siete aclaraciones sobre la nueva Ley del Trabajo a Distancia

El Teletrabajo, ha venido para quedarse, tras la crisis generada por el covid, como medida sanitaria para evitar los rebrotes. Por esta razón el gobierno, se ha visto obligado a tramitar una ley que lo regule La Ley de Trabajo a Distancia está casi lista para su aprobación tras varios meses de negociación y diálogo con los agentes sociales. Y ... Leer Más »

Ver más contenidos en esta categoría >>

Comparte este artículo

¡Comparte este contenido con tus amigos!

Fiscal & Laboral al día