Inicio » Sumario de la revista
Sumario de la revista 172
EDITORIAL
SENTENCIAS Y RESOLUCIONES
- - El cumplimiento de los requisitos previstos legalmente conduce a la realización del presupuesto de hecho de la responsabilidad subsidiaria a cargo del administrador.
- - El plazo de duración del expediente de comprobación administrativa se suspende desde el envío de la documentación al Ministerio Fiscal hasta el momento de notificación del Auto de sobreseimiento.
- - Se produce una ganancia de patrimonio sujeta al IRPF cuando cada uno de los comuneros transmite la propiedad sobre su parte proindivisa que recae sobre un determinado bien.
- - Es posible la aplicación de la deducción por adquisición de vivienda habitual por los gastos de un determinado ejercicio aunque la inscripción de la escritura pública se efectuase en el año posterior.
- - En el caso de que el precio derivado de una transmisión se destine a un depósito indisponible por parte del transmitente se podrá aplicar la norma sobre pagos a plazos.
- - Los gastos de modernización de ascensores constituyen gastos del ejercicio, mientras que los de implantación de un sistema de protección antiincendio constituyen gasto activable.
- - A efectos de calcular el gasto deducible por depreciación del valor contable de las sociedades participadas, este valor teórico contable puede tener carácter negativo.
- - La ausencia de inclusión en la memoria de los diversos datos exigidos por la normativa impide la aplicación del beneficio del diferimiento por reinversión.
- - La operación acordeón supone la existencia de una ampliación de capital por lo que se trata de una operación sujeta a gravamen por la modalidad de operaciones societarias.
- - Aunque el sujeto pasivo se haya dado de baja de la actividad durante el año natural existirá la obligación de presentar declaración-resumen anual ya que se han presentado autoliquidaciones durante el año.
- - En determinadas condiciones la adquisición de vehículos para personas con movilidad reducida tributará al tipo del 4 por 100 y no al tipo general del 16 por 100.
- - La regularización de la situación debe efectuarse en la autoliquidación dentro del plazo de un año a contar desde el momento en que debió efectuarse la rectificación.
- - Hay sucesión de empresa cuando una sociedad se apoya para su lanzamiento en los medios personales y materiales de otra que deja de prestar servicios.
- - Se aplica el sistema de recargos cuando se produzca la presentación de autoliquidación complementaria correspondiente a un ejercicio que no ha sido objeto de comprobación.
- - Mientras permaneció en vigor la LGT de 1963 en los casos de sucesión en la deuda tributaria por adquisición de explotaciones económicas la responsabilidad se extendía a las sanciones tributarias.
- - Cuando existan varios responsables subsidiarios, la responsabilidad entre ellos es solidaria por lo que se podrá exigir el pago completo de la deuda tributaria a cualquiera de ellos.
- - Las alegaciones interpuestas en relación con un acta de disconformidad emitida por la Inspección tributaria no dan lugar a la interrupción de la prescripción de la obligación tributaria.
- - Los bienes gananciales responden de las deudas tributarias aunque sólo sea uno de los cónyuges el sujeto pasivo del tributo.
- - Las causas de interrupción justificada de las actuaciones inspectoras se encuentran tasadas y entre ellas no se incluye el retraso en la notificación de liquidaciones.
NORMATIVA
- - SISTEMA TRIBUTARIO.
- - SISTEMA TRIBUTARIO.
- - CONVENIOS DOBLE IMPOSICIÓN.
- - SISTEMA TRIBUTARIO.
- - SISTEMA TRIBUTARIO.
- - SISTEMA TRIBUTARIO.
A FONDO
- - LA EXENCIÓN DEL ALCOHOL PARCIALMENTE DESNATURALIZADO EN EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE EL ALCOHOL Y BEBIDAS DERIVADAS.
- - NO APLICACIÓN DE LA NORMA SOBRE SUBCAPITALIZACIÓN POR PARTE DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES.
- - Novedades en materia de precios de transferencia..
- - CONFLICTOS EN LA APLICACIÓN DEL ITP-IVA.
ACTUALIDAD FISCAL
- - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera compatibles el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados exigido a las empresas y el IVA.
- - El Ministerio de Trabajo estudia la implantación de una prestación por cese en la actividad para los trabajadores autónomos.
FORMULARIOS
LíNEA DIRECTA CON LA AEAT
- - LA HOJA DE ENCARGO PROFESIONAL.
- - Publicada entre el 11 de noviembre de 2008 y el 10 de enero de 2009.
CONSULTORIO TRIBUTARIO
SUBVENCIONES
CALENDARIO FISCAL
NORMATIVA LABORAL
- - SEGURIDAD SOCIAL.
- - CONTRATACIÓN LABORAL.
- - SEGURIDAD SOCIAL.
- - SEGURIDAD SOCIAL.
- - CONTRATACIÓN LABORAL.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
- - CONVENIO COLECTIVO.
A FONDO LABORAL
SENTENCIAS LABORALES
- - Lo relevante en los contratos por obra es que la actividad objeto del mismo tenga autonomía y sustantividad propia y que su duración no se prevea como indefinida.
- - La existencia de sucesivos contratos temporales por obra o servicio determinado no supone necesariamente la irregularidad de los mismos ni su conversión en contratos de carácter indefinido.
- - Al no ejercer el empleado los poderes inherentes a la titularidad de la empresa no se dan las características propias de la existencia de la relación laboral especial de alta dirección.
- - No existe relación laboral ordinaria si el empleado ejercía funciones inherentes a la titularidad de la empresa como pueden ser las de apoderado de la sociedad con amplias funciones.
- - Al tratarse de un contrato aparentemente temporal que, en realidad, es indefinido la extinción del mismo se produce por despido y no por el mero transcurso del plazo.
- - Aunque el dinero sustraído por una empleada sea de escasa cuantía la conducta implica una vulneración del deber de lealtad que puede sancionarse con el despido disciplinario.
- - Procede el despido disciplinario por hurto de material titularidad de la empresa aunque se destinara a la realización de pequeños trabajos en el hogar.
- - El hecho de aprovechar la excedencia por cuidado de hijos para iniciar la prestación de servicios para una empresa concurrente supone una vulneración de la buena fe contractual que conlleva el despido.
- - Aunque se produzcan sucesivos contratos con empresas que se subrogan en la realización de la misma prestación la antigüedad se computa desde el inicio de la relación con la primera de las empresas.